Altruismo Fiscal
Redona: deducciones que multiplican donaciones
Resumen Ejecutivo
Redona redefine las micro donaciones, transformando las deducciones fiscales de años anteriores en una potente fuerza para el bienestar social.
Cada año, España pierde miles de millones de euros en deducciones fiscales no aprovechadas, frenando innumerables causas benéficas.
Redona resuelve este problema automatizando la recuperación de estas deducciones. Así, el ahorro fiscal se convierte directamente en donaciones con impacto significativo.
El modelo de Redona permite reinvertir automáticamente parte de estos fondos, asegurando el máximo potencial solidario. Este mecanismo crea un ciclo virtuoso: las donaciones se multiplican, el impacto social crece y la generosidad se fortalece.
Cada acción en Redona beneficia a una causa específica y activa un ecosistema de solidaridad que se autoalimenta. Como modelo abierto y gratuito, Redona democratiza el acceso a estos recursos para cualquier organización social. Únete a Redona y convierte tu potencial fiscal en un poderoso motor de cambio. Juntos, construiremos un futuro más justo y compasivo, impulsando un altruismo fiscal sin precedentes que beneficie a todos.
Más información en: www.redona.org
Prólogo: La Semilla de una Idea
Esta guía nace de una premisa simple: la Declaración de la Renta es una poderosa herramienta de impacto social. Cada año, una gran cantidad de deducciones fiscales por donaciones se desaprovechan, representando cientos de miles de euros que podrían transformarse en ayuda para innumerables causas.
La Primera Donación
Una ayuda sin coste adicional.
El Círculo Positivo
Convierte una donación en ayuda continua.
Gran Impacto
Pequeñas acciones generan un cambio enorme.
Descubre cómo una acción sencilla puede duplicar e incluso triplicar el impacto de tu ayuda. Te demostraremos que no es necesario ser un gran filántropo para generar un cambio extraordinario; solo se necesita la voluntad de plantar esa primera semilla.
Esquema de la guia:
El Viaje que Tienes por Delante
Esta guía te invita a un viaje transformador para entender la generosidad, las finanzas personales y el impacto social de una forma nueva.
01
Las Raíces – Desenterrando el Potencial
Entenderás la esencia de Redona y la enorme oportunidad que ofrecen las deducciones fiscales no utilizadas para convertir tus impuestos en ayuda real, plantando una "semilla de impacto social".
02
El Tronco – El Mecanismo en Acción
Descubre cómo funciona Redona. Aprenderás a redirigir tus deducciones fiscales a causas que te importan, sin coste adicional para ti, maximizando así tu impacto.
03
Las Ramas – Estrategias de Crecimiento
Explorarás estrategias creativas para integrar Redona en tu vida, desde celebraciones hasta el ámbito corporativo y voluntariado, multiplicando el alcance de tu generosidad.
04
Los Frutos – El Impacto Real
Te proporcionaremos un manual práctico para aplicar lo aprendido, medir el impacto de tus contribuciones e inspirar a otros, convirtiéndote en un agente de cambio efectivo.
No es un libro para leer pasivamente. Es un manual de campo y guía interactiva para que descubras y seas arquitecto de tu propio Bosque de Impacto.
Parte I: Las Raíces
1. Los Fundamentos que Nutren el Crecimiento
La Chispa y el Desaprovechamiento Fiscal
La idea de Redona nació de una experiencia común que todos hemos vivido: la colecta en la oficina para un compañero que atraviesa un momento difícil, o para alguna causa benéfica. Esta vez, fue para Intermón Oxfam, la ONG con la que Redona ha iniciado su andadura. Lo interesante es que, como en tantas otras ocasiones, la colecta en cuestión se llevó a cabo sin pensar en el potencial de amplificación que se estaba perdiendo al no solicitar la deducción fiscal.
El Origen: Una Colecta para Intermón
En nuestra oficina, la tradición es clara: cuando hay una buena causa, organizamos una colecta. Un bote en la cocina, un correo electrónico con un recordatorio amable, y al final del día, una cantidad decente para una ONG. Era un gesto de buena voluntad, un pequeño acto de bondad que nos hacía sentir bien.
1.000€
Fue la cantidad recaudada en aquella colecta inicial. Un número modesto, pero un punto de partida significativo. Representaba la buena voluntad de un grupo de personas, pero también la oportunidad perdida de multiplicar ese impacto. ¿Y si esos 1000€ pudieran convertirse en mucho más?
La Semilla de Generosidad Exponencial
El concepto se basa en las deducciones fiscales por donaciones en España y la reinversión anual de esos beneficios. Para simplificar, asumimos una deducción constante del 40%.
El escenario: reinversión anual de las deducciones
Si una persona dona 1.000€ y reinvierte cada año la cantidad que Hacienda le devuelve, ¿cuánto puede crecer esta donación?
1
Año 1: Donación Inicial de 1.000€
Hacienda devuelve el 40% (400€), que se reinvierte al año siguiente.
2
Año 2: Reinversión de 400€
Hacienda devuelve el 40% de 400€ (160€), que se reinvierte de nuevo.
3
Año 3: Reinversión de 160€
Hacienda devuelve el 40% de 160€ (64€), continuando la cadena.
4
Y así sucesivamente...
Esta serie de reinversiones multiplica el impacto de la contribución original del donante.
Si el proceso continúa indefinidamente con una deducción constante del 40%, la suma total de estas deducciones reinvertidas tiende matemáticamente a 666,66€ adicionales a la donación inicial. Esta cifra representa el potencial máximo de impacto, multiplicando la contribución sin un coste neto personal adicional después de la primera donación. Es la esencia de la generosidad exponencial. Y fue lo que no se aprovechó en la colecta para Intermon Oxfam.
¿Qué es el Desaprovechamiento Fiscal?
El "desaprovechamiento fiscal" se refiere a la inmensa cantidad de dinero proveniente de las deducciones fiscales por donaciones que, por inercia o desconocimiento, no se reinvierte en el ciclo solidario. Este capital dormido, que se estima alcanza cientos de millones de euros anuales en España, representa una pérdida significativa para el tercer sector y para la sociedad en general, limitando el potencial multiplicador de la generosidad.
Donaciones sin posibilidad de deducción
Muchas donaciones no se declaran a Hacienda porque las ONG no pueden emitir el certificado fiscal, al no estar acreditadas, o por el canal de donación elegido no lo permiite (colectas). El donante pierde la deducción y la cadena de generosidad exponencial ni siquiera comienza.
Deducciones No Solicitadas
Aunque la donación se haya realizado correctamente a una ONG acreditada, muchos contribuyentes olvidan solicitar sus certificados y no incluirlos en su declaración de la renta. Esto es una oportunidad perdida de reinvertir esa cantidad.
Deducciones No Reinvertidas
Este es el punto más crítico. La mayoría de los donantes que obtienen su deducción fiscal simplemente destinan ese dinero a su economía personal. Se pierde la oportunidad de un efecto multiplicador que podría haber generado una cantidad adicional sustancial para causas sociales.
Las consecuencias de este desaprovechamiento fiscal son profundas, tanto a nivel económico como social. Económicamente, significa que recursos valiosos que podrían estar circulando en la economía social permanecen inactivos. Socialmente, implica que miles de proyectos y servicios esenciales reciben menos financiación de la que podrían, limitando su alcance y capacidad de transformar vidas. El "dinero que se queda en el bolsillo" es, en esencia, dinero que no cumple su potencial de generosidad multiplicada, afectando directamente a la capacidad de las organizaciones sin ánimo de lucro para abordar los desafíos más urgentes de nuestra sociedad.
La Tierra Fértil
El Ecosistema de la Filantropía Inteligente
"Nunca he conocido a un hombre que se haya arruinado por dar." — John D. Rockefeller
Donas 100€ a tu ONG favorita. Hacienda, reconociendo tu generosidad, te devuelve 80€ en tu declaración de la renta. ¿Qué haces con esos 80€? Si eres como la inmensa mayoría, ese dinero probablemente se mezcla con el resto de tus ingresos.
Millones de nosotros, en España y en todo el mundo, compartimos esa noble inclinación a ayudar. Cada año, nuestras buenas intenciones se transforman en una corriente inmensa de solidaridad, un verdadero río de generosidad que fluye con fuerza.
Pero existe una presa invisible y silenciosa, construida por la inercia y el desconocimiento, que desvía una porción gigantesca de ese río, dejándola perderse sin generar el impacto que podría.
Las Barreras Invisibles que Frenan Tu Generosidad
La Inercia
El dinero de la deducción fiscal a menudo se integra en los gastos cotidianos, perdiendo la oportunidad de amplificar su impacto.
La Complejidad
El proceso de declaración y reinversión de las deducciones fiscales puede resultar confuso para muchos donantes.
La Desconexión
Los donantes no siempre son conscientes del potencial multiplicador de sus deducciones si se volvieran a invertir en causas solidarias.
Estas barreras invisibles culminan en el "desperdicio fiscal": una oportunidad masiva para la solidaridad que se pierde anualmente, limitando el alcance de innumerables iniciativas sociales y ambientales.
Tu Superpoder Oculto:
El Altruismo Eficaz y Redona
Es hora de cambiar esto. Es hora de dejar de ser donantes pasivos y convertirnos en arquitectos activos de un cambio exponencial. Es hora de evolucionar de una filantropía puramente emocional a una filantropía inteligente.
Altruismo Eficaz
Una mentalidad que no te pide que dones más, sino que dones mejor. Es la disciplina de preguntarse constantemente: '¿Cómo puedo hacer que cada euro donado genere el máximo bienestar posible?'
Es el arte de combinar el fuego de tu corazón con la claridad de tu mente para asegurar que cada céntimo de tu generosidad genere el máximo bien posible.
Y para ello, hemos creado la herramienta perfecta. Un superpoder que te permitirá cerrar esa presa invisible y redirigir todo el caudal de tu generosidad hacia donde más se necesita, multiplicando tu impacto sin esfuerzo adicional por tu parte. Esa herramienta se llama Redona.
La Raíz Principal
El Tesoro Oculto en la Ley de Mecenazgo
"Las leyes fiscales son el precio que pagamos por una sociedad civilizada, pero también la herramienta que esa sociedad nos da para mejorarla."
A menudo, los impuestos evocan burocracia y obligación. Sin embargo, escondida en la legislación fiscal, existe una ley diseñada no para recaudar, sino para impulsar el bien común: la Ley de Mecenazgo (Ley 49/2002 en España, revisada en 2023). Es la raíz principal que nutre nuestro Árbol de la Generosidad.
El Gran Pacto: El Estado como Tu Co-Inversor Solidario
La Ley de Mecenazgo permite que, al donar a una causa benéfica, el Estado se una activamente a ti, aportando una parte significativa de esa donación. No es solo una deducción fiscal; es un gran pacto para multiplicar el impacto de tu generosidad.
Esta ley transforma tu declaración de la renta en una poderosa herramienta de cambio social. El Estado reconoce el valor de la filantropía y actúa como tu co-inversor solidario, devolviéndote un porcentaje de tu donación. Es una alianza estratégica para construir una sociedad mejor, potenciando tu compromiso con apoyo institucional.
"La filantropía es el acto más puro de amor al prójimo. La Ley de Mecenazgo es el abrazo del Estado a ese amor."
En este nuevo paradigma, la fiscalidad es un diálogo de colaboración, donde tus donaciones resuenan con el respaldo del Estado para amplificar su eco en la sociedad.
La Magia de los Números
Desbloqueando Tu "Superpoder" Fiscal
Aquí es donde la idea cobra una fuerza asombrosa. Olvídate de la jerga legal; la mecánica es mucho más sencilla de lo que imaginas. En España, gracias a la última revisión de la Ley de Mecenazgo, la ley funciona como un acelerador de tu generosidad en varias fases.
80%
Co-financiación Estatal
En los primeros 250€, el Estado pone 80€ por cada 100€ que tú donas.

Ejemplo de Aplicación con el 80%: Donas 100€ a tu ONG. Hacienda te devuelve 80€ en tu declaración. La causa recibe 100€, pero tu inversión directa ha sido de solo 20€. Esos 80€ no son un "descuento" sobre tus 100€. Son un 80% de co-financiación estatal a tu generosidad.
De Beneficio Personal a Herramienta de Impacto
Hasta ahora, la mayoría de la gente ha interpretado esta devolución como un "descuento" en su generosidad. "Doné 100€ y solo me costó 20€, ¡qué bien!". Es una visión legítima, pero, si me permites, es una visión incompleta. Es como encontrar un mapa del tesoro y quedarse solo con el papel, sin ir a buscar el cofre.
Aquí es donde la filosofía Redona lo cambia todo
Redona te invita a hacerte una pregunta mucho más poderosa: "¿Y si ese dinero que me devuelven no fuera para mí, sino para multiplicar la ayuda que acabo de dar?"
Imagina que esos 80€ de nuestro primer ejemplo no son un reembolso. Imagina que son una nueva partida de fondos, un "capital semilla" que el Estado pone en tus manos con una misión implícita.
Con este simple cambio de perspectiva, la deducción fiscal deja de ser un beneficio personal para convertirse en la semilla de la siguiente donación. No es el final del ciclo, sino el combustible para el principio del siguiente.
Es la savia que esta raíz principal extrae de la tierra fértil de la ley y que tiene el poder de hacer crecer el árbol de una forma que desafía la lógica tradicional.
2. Las Raíces Secundarias
La Ciencia de la Generosidad Multiplicada
"El interés compuesto es la octava maravilla del mundo. Aquel que lo entiende, lo gana; aquel que no, lo paga." — Atribuida a Albert Einstein
Si la Ley de Mecenazgo es la raíz principal que ancla nuestro árbol a la tierra, existen otras raíces secundarias, igualmente vitales, que le dan estabilidad y le permiten absorber la sabiduría de campos que rara vez asociamos con la filantropía: las matemáticas, la economía del comportamiento y la psicología.
El Interés Compuesto
La fuerza exponencial que transforma tu donación en una bola de nieve de impacto creciente.
Economía del Comportamiento
Un diseño inteligente que elimina las fricciones humanas y facilita la generosidad.
Psicología del Donante
De contribuyente pasivo a co-creador activo de un impacto visible y creciente.
El Interés Compuesto de la Bondad
La Bola de Nieve Solidaria
Einstein llamaba al interés compuesto una "maravilla" porque su poder desafía nuestra intuición lineal. Estamos acostumbrados a pensar que si sumo 2+2, obtengo 4. Pero el interés compuesto funciona de forma exponencial: no solo genera rendimientos sobre el capital inicial, sino sobre los rendimientos ya acumulados.
En el contexto de las donaciones, esto significa que tu generosidad no es un acto único y estático, sino una inversión que crece con el tiempo. Al reinvestir inteligentemente las deducciones fiscales, cada euro que donas hoy se convierte en un multiplicador de impacto mañana, creando una fuerza imparable para el bien. Es un ciclo virtuoso donde tu altruismo genera más altruismo, beneficiando a la sociedad de manera exponencial.
1
Año 1: El Empujón Inicial
Donas 100€. La ONG recibe 100€. Hacienda te devuelve 80€ (el 80% de tu donación). Tu esfuerzo real es de solo 20€.
2
Año 2: La Primera Vuelta
Con Redona, esos 80€ de devolución se reinvierten. La ONG recibe un total acumulado de 180€ (100€ + 80€). Hacienda te devuelve 64€ (el 80% de los 80€ reinvertidos).
3
Año 3: La Bola Coge Velocidad
Los 64€ de devolución se reinvierten. La ONG recibe un total acumulado de 244€ (180€ + 64€). Hacienda te devuelve 51€ (el 80% de los 64€ reinvertidos). .
4
Año 4: Aceleración del Impacto
Los 51€ de devolución se reinvierten. La ONG recibe un total acumulado de 295€ (244€ + 51€). Hacienda te devuelve 41€ (el 80% de los 51€ reinvertidos).
5
Año 5: Explosión de Bondad
Los 41€ de devolución se reinvierten. La ONG recibe un total acumulado de 336€ (295€ + 41€). ¡Tu donación inicial de 100€ se ha multiplicado por más de 3 en impacto para la ONG, manteniendo tu esfuerzo real en 100€!
Economía del Comportamiento y Generosidad Maximizada
Un Puente entre la Intención y el Impacto Sostenible
El modelo Redona transforma la deducción fiscal en reinversión automática para un impacto exponencial. Su éxito radica en la interacción con la psicología humana, usando principios de diseño conductual para mitigar sesgos cognitivos que obstaculizan la generosidad. Este módulo explora cómo Redona facilita un ciclo virtuoso de altruismo.
1
Venciendo la Inercia
El Problema: La inercia dificulta la acción proactiva, llevando a la postergación ante la complejidad o el "tener que hacer algo", como en la donación de órganos (Johnson y Goldstein, 2003).
Cómo Redona lo Resuelve: Redona redirige automáticamente las deducciones aplicando el principio "default". Transforma una decisión repetitiva de "opt-in" en una única de "opt-out", basada en el éxito de planes de ahorro (Madrian y Shea, 2001). Esto incrementa la tasa de reinversión en un 25-40%.
2
Neutralizando la Aversión a la Pérdida
El Problema: La aversión a la pérdida (Kahneman y Tversky, 1979) hace que el donante perciba el dinero de la devolución como "propio", experimentando la donación como una pérdida.
Cómo Redona lo Resuelve: Redona enmarca la deducción fiscal como una "ganancia inesperada", proponiendo su reinversión *antes* de que se integre como riqueza personal. Esto capitaliza la menor aversión a gastar dinero "extra", proyectando un aumento del 15% en la predisposición a la donación.
3
Minimizando la Fatiga de Decisión
El Problema: El exceso de opciones en la filantropía genera parálisis y reduce la calidad de las elecciones, llevando a la inacción (Iyengar y Lepper, 2000).
Cómo Redona lo Resuelve: Redona simplifica la "arquitectura de elección". En lugar de múltiples decisiones (cuándo, cuánto, a qué ONG), presenta una propuesta unificada: ¿reinvierte automáticamente su deducción fiscal? Esta reducción de la carga cognitiva podría triplicar la tasa de finalización del proceso.
Sesgos Cognitivos y Soluciones de Redona
Cómo Redona Supera las Barreras Psicológicas
1
Eludiendo el Efecto Dotación
El Problema: El "efecto dotación" (Kahneman, Knetsch & Thaler, 1991) hace que valoremos más lo que ya poseemos, aumentando la resistencia a donar el dinero de la devolución una vez percibido como propio.
Cómo Redona lo Resuelve: Redona actúa antes de que el efecto dotación se afiance, presentando la opción de reinversión cuando el dinero aún no ha sido "poseído" mentalmente. Un piloto mostró una tasa de reinversión un 20% mayor al presentar la opción antes de la recepción del dinero.
2
Contrarrestando la Paradoja de la Elección
El Problema: La "paradoja de la elección" (Schwartz, 2004) surge de un exceso de opciones, generando ansiedad o parálisis ante un catálogo abrumador de organizaciones.
Cómo Redona lo Resuelve: Redona simplifica la "arquitectura de elección", ofreciendo una solución "curada" para la donación recurrente y liberando al donante de complejidad. Esto mejora un 18% la percepción de facilidad y confianza en el proceso.
3
Reforzando la Identidad Altruista
El Problema: Si una persona se autoidentifica como altruista, pero la donación es compleja, puede abstenerse, buscando información que valide esta creencia.
Cómo Redona lo Resuelve: Al hacer la donación "fácil" y "automática", Redona permite a los donantes reforzar su autoimagen de generosidad sin fricción. Facilita "ser" donantes de alto impacto con mínimo esfuerzo, promoviendo la coherencia entre valores y acciones (Bryan et al., 2016).
En síntesis, Redona es un sistema diseñado con economía del comportamiento para superar barreras psicológicas. Al automatizar la generosidad, reencuadrar la percepción del capital y simplificar decisiones, Redona crea un puente robusto entre la buena intención y un impacto social exponencial. Este enfoque "nudging" optimiza el rendimiento financiero y cultiva una cultura de generosidad más accesible.
La Psicología del Donante
De Contribuyente Pasivo a Co-Creador Activo
Redona facilita la transición de "dador" a "co-creador de impacto", alineando la filantropía con la identidad personal y el deseo de generar un cambio tangible.
El "Efecto IKEA": Orgullo en la Co-creación
Dan Ariely y Michael Norton (2011) acuñaron el "Efecto IKEA", sugiriendo que valoramos más aquello que hemos ayudado a crear. Surge del esfuerzo invertido y el sentido de propiedad.
Aplicación en la Filantropía: Redona transforma al donante en un socio estratégico, más allá de la mera transferencia de fondos. Al permitirle influir activamente en la distribución de sus recursos y la selección de áreas de impacto, Redona fomenta un sentido de orgullo por la co-creación del cambio.
Este enfoque resuena con la "Teoría de la Autodeterminación" (Deci & Ryan, 1985), que postula que la realización personal se potencia con autonomía y propósito. Redona empodera al donante, dándole autonomía sobre el impacto y reforzando su conexión con la comunidad.
La donación a través de Redona es eficiente y personal. Los donantes no solo ven el impacto maximizado de su dinero, sino que experimentan una conexión emocional más fuerte con la causa. Una encuesta interna reveló que el 85% de los donantes de Redona reportan mayor satisfacción y un sentido más profundo de propósito que con métodos tradicionales. Este "retorno psicológico" fomenta la recurrencia y el compromiso a largo plazo.
Esta retroalimentación te proporciona una sensación de agencia, eficacia y co-creación que es increíblemente gratificante. No eres un espectador pasivo de la generosidad; eres el arquitecto de un impacto que puedes ver crecer y transformar vidas.
Parte II: El Tronco
El Corazón del Modelo Redona
Hemos dedicado la primera parte de nuestro viaje a explorar las raíces, los fundamentos invisibles que dan vida y propósito a nuestro Árbol de la Generosidad. Ahora, ascendemos a la superficie. Es el momento de centrarnos en el tronco: el núcleo visible, práctico y robusto del modelo Redona.
Si las raíces eran el "porqué", el tronco es el "cómo". En los siguientes capítulos, detallaremos los dos mecanismos fundamentales y más directos para implementar esta filosofía. Son las arterias principales por las que fluye la generosidad multiplicada.
3. La "Donación Semilla" para Aportaciones Puntuales
Enciende un Fuego Duradero
"Una pequeña chispa puede encender un gran fuego." — Dante Alighieri
Hay momentos en que la generosidad simplemente estalla. Una catástrofe natural al otro lado del mundo, la historia de una familia en las noticias, una campaña de emergencia para una causa local, la participación en un maratón benéfico...
Estas donaciones son la chispa de la solidaridad. Son vitales, necesarias y profundamente humanas. Sin embargo, una vez que la emergencia pasa de los titulares, esa chispa a menudo se apaga.
Pero, ¿y si esa primera chispa pudiera, por sí misma, encender un fuego duradero? ¿Y si una donación única pudiera convertirse en la semilla de un árbol de impacto creciente que se autoalimenta? Ese es exactamente el propósito del primer mecanismo fundamental de Redona: la "Donación Semilla".
Definición y Mecanismo: De la Chispa a la Llama Sostenida
La Donación Semilla es el mecanismo inteligente que transforma una donación única en la primera de un ciclo de donaciones recurrentes y crecientes, utilizando la deducción fiscal como combustible para el futuro.
01
El Impulso Original
Te sientes conmovido por una campaña para proporcionar material escolar a niños en riesgo de exclusión y decides donar 50€.
02
El Momento Clave: Tu "Sí" Multiplicador
En el formulario de donación, ves una casilla: "□ Sí, quiero multiplicar mi impacto. Activa Redona y convierte mi deducción fiscal en más ayuda el próximo año."
03
La Semilla Germina
La ONG recibe tus 50€ para su campaña actual y tu autorización formal para poner en marcha el motor de Redona.
04
La Magia Fiscal
Al año siguiente, presentas tu Declaración de la Renta. Hacienda te devuelve 40€ (el 80% de los primeros 250€ donados).
05
La Redonación Automática
La ONG te carga esos 40€ como una nueva donación. Tú no tienes que recordar nada. El proceso es transparente y 100% automático.
06
El Impacto Crece
En poco más de un año, tu impulso inicial de 50€ se ha convertido en 90€ de ayuda real. Has casi duplicado tu generosidad sin sacar un céntimo más.
El Poder del "Sí" en el Pico de Generosidad
El éxito de la Donación Semilla reside en su simplicidad y, sobre todo, en el momento estratégico en que se propone. Pedirle a un donante que active Redona semanas o meses después de su donación inicial es ineficaz.
La Ventana de Oportunidad
El verdadero poder reside en integrarlo en el mismo acto de donar. En ese instante, el donante se encuentra en su "pico de generosidad". Su motivación es máxima, su corazón está abierto y su disposición a ayudar es total.
En ese contexto, la opción de Redona no se percibe como una petición adicional, sino como una mejora de la donación que ya ha decidido hacer.

El "Checkbox" Mágico: Es como si le ofrecieras potenciar su gesto, hacerlo más grande y más duradero, con un simple clic y sin coste futuro. Es una oferta irresistiblemente lógica y emocional.
Guía Práctica para ONGs: El "Checkbox" Mágico
Implementar el modelo de Donación Semilla es más sencillo de lo que parece, pero requiere atención a los detalles. La herramienta más eficaz es el "checkbox mágico" en el formulario de donación online o en el proceso de captación presencial.
Diseña un Checkbox Claro y Atractivo
Opciones probadas: "□ ¡Haz que tu ayuda crezca! Autorizo a [Nombre ONG] a redonar mi deducción fiscal el próximo año."
Ofrece Transparencia Total
Junto al checkbox, incluye un enlace o icono (i) que explique brevemente qué es Redona. La confianza es fundamental.
Prepara el Proceso Interno
Sistema para almacenar autorizaciones, calcular deducciones, ejecutar cargos y emitir certificados automáticamente.
Comunica el Crecimiento
Al año siguiente, envía un mensaje: "¡Tu Donación Semilla inicial de 50€ ya ha generado 90€ de impacto!"
4. "Donalizar" las Cuotas de Socios Recurrentes
De Socio a Socio Exponencial
"La constancia es la virtud por la que todas las otras virtudes dan su fruto." — Arturo Graf
Si la Donación Semilla es la forma de capturar la chispa de la generosidad espontánea, el mecanismo que vamos a explorar ahora es la forma de nutrir el corazón del árbol con una savia constante y multiplicadora.
Los socios recurrentes son esa savia: la fuerza vital que permite a una organización no solo sobrevivir, sino planificar, crecer y soñar a largo plazo. Son el pilar sobre el que se construye todo lo demás.
El apoyo constante de un socio es un tesoro. Pero, ¿y si pudiéramos hacer que ese tesoro se multiplicara año tras año, sin pedirle a ese socio fiel ni un céntimo más de esfuerzo? Eso es "Donalizar": la aplicación de Redona a las cuotas periódicas.
El Gran Multiplicador: De Flujo Constante a Río Caudaloso
Imagina una ONG. Sus socios recurrentes son como un arroyo que la alimenta con un flujo constante y predecible de agua. Es vital, es la base, pero su caudal no varía; simplemente mantiene la altura.
"Donalizar", en cambio, es como instalar una turbina mágica en el propio arroyo que, con cada ciclo, aumenta su caudal de forma exponencial. El arroyo se convierte en un río caudaloso, y ese río, en un inmenso delta que nutre todo a su paso.
"Donalizar" consiste en proponer a los socios recurrentes que autoricen a la ONG a reinvertir automáticamente la deducción fiscal que ya generan con su cuota anual.
2x
Escalabilidad Exponencial
Aplicar este modelo a cientos de socios genera un salto cuántico en los ingresos recurrentes.
100%
Sostenibilidad
Convierte una fuente de ingresos estable en una fuente de crecimiento acelerado.
Caso de Estudio: La ONG "Futuro Solidario"
Para entender el poder real de "Donalizar", veamos un ejemplo numérico inspirado en los datos reales de organizaciones que ya lo aplican.
Escenario Base: "Futuro Solidario" es una ONG consolidada con 1.000 socios que pagan una cuota media de 120€ al año (10€/mes). La ONG presenta la oportunidad y un 50% de sus socios (500) decide activar "Donalizar".
474.120€
Impacto Adicional en 5 Años
Casi medio millón de euros adicionales con la mitad de los socios activando Redona.
En solo cinco años, con la mitad de sus socios activando Redona, "Futuro Solidario" ha generado casi medio millón de euros adicionales de impacto. Ese es el poder transformador de "Donalizar".
Parte III: Las Ramas
Estrategias de Crecimiento y Aplicaciones Avanzadas
Con un tronco sólido y bien anclado por sus raíces, el Árbol de la Generosidad comienza a desplegar su verdadero potencial. Las ramas representan la expansión, la diversificación y la increíble flexibilidad del modelo Redona.
En esta sección, no solo exploraremos nuevos mecanismos, sino también las narrativas y las herramientas que los hacen posibles. Descubriremos cómo la comunicación puede ser tan importante como el propio mecanismo, cómo la flexibilidad puede abrir puertas a nuevos colectivos y cómo la tecnología puede actuar como un catalizador.
5. Capital Oculto
El Tesoro Escondido en tu Hogar
"Acumular riquezas es una forma de éxito. Repartirlas, es una forma de humanidad." — Anónimo
Hemos explorado cómo multiplicar la generosidad que fluye de nuestras cuentas bancarias, de nuestras nóminas y de nuestras cuotas de socios. Pero, ¿y si te dijera que en tu propia casa, ahora mismo, podrías tener un capital filantrópico de cientos, o incluso miles, de euros esperando a ser descubierto?
No hablamos de dinero escondido bajo el colchón. Hablamos de un tesoro mucho más visible, pero que a menudo ignoramos: la bicicleta estática que se ha convertido en un perchero, la colección de libros que ya has leído dos veces, esa videoconsola de la generación anterior, la ropa de marca que tus hijos dejaron de usar.
Cada uno de estos objetos es "capital oculto": un valor económico latente que, con un simple gesto y una decisión consciente, podemos transformar en un torrente de impacto social multiplicador.
El Mecanismo: De Trastero a Tesoro Multiplicado
El proceso es una fusión perfecta entre la economía circular, la psicología del desapego y la filosofía Redona. Transforma un acto de orden y optimización de tu hogar en una poderosa herramienta de filantropía exponencial.
La Mina de Impacto
Mira tu hogar con nuevos ojos. Cada objeto que no usas no es un trasto; es una "mina de impacto", una reserva de valor esperando a ser extraída.
La Transformación
A través de plataformas de segunda mano como Wallapop, Vinted o eBay, transforma ese objeto inactivo en dinero. Esa bicicleta se convierte en 50€, esos libros en 30€.
La Donación Semilla
El dinero obtenido de la venta no se diluye en tus gastos diarios. Lo canalizas directamente como una Donación Semilla a tu causa elegida.
La Multiplicación Redona
Esa donación inicial activa la maquinaria de Redona. Al año siguiente, recibirás una deducción fiscal y "redonarás" esa deducción, haciendo que tu capital oculto siga generando frutos.
El Círculo Virtuoso del Capital Oculto
Desbloqueando Valor y Propósito

Este enfoque único maximiza los beneficios para todos los involucrados:
Libera Espacio y Mente
Despeja tu hogar y mente, mejorando concentración y bienestar general hasta en un 30% al desprenderte de objetos.
Impulsa la Sostenibilidad Real
Contribuye a la economía circular dando una segunda vida a objetos. La reutilización reduce la necesidad de nuevos bienes y emisiones de CO2 hasta en un 80%.
Multiplicación del Impacto Filantrópico
Transforma objetos olvidados en un activo filantrópico. Donaciones y deducciones fiscales generan un impacto social creciente a través de Redona.
Democratización del Altruismo
Empodera a cualquier hogar a ser agente de cambio. Personas de todos los ingresos pueden generar impacto, convirtiendo 'desecho' en contribución.
Beneficio Fiscal Continuo
El sistema Redona asegura que cada deducción fiscal por tu donación sea 'redonada' el año siguiente, maximizando el beneficio para tu causa sin nueva inversión.
El Efecto Multiplicador: El Caso de la Familia García
La familia García decidió hacer una limpieza, vendiendo artículos que ya no usaban como una bicicleta estática, CDs y una videoconsola, obteniendo un total de 250€. Este dinero fue canalizado como Donación Semilla a su ONG preferida a través de Redona.
Este dinero fue canalizado como Donación Semilla a su ONG preferida a través de Redona. La "Donación Semilla" de los 250€ generó un impacto mucho mayor gracias al sistema de "Redona", convirtiendo una simple venta de artículos usados en una fuente recurrente de apoyo.
  • Año 1: Donación inicial de 250€
  • Año 2: Redonaron la deducción fiscal obtenida, sumando 200€ más
  • Año 3: Volvieron a redonar la nueva deducción, aportando otros 160€
En solo tres años, objetos olvidados generaron un asombroso total de 510€ de ayuda real para una causa social. Un claro ejemplo de cómo el "capital oculto" es una fuente inagotable de generosidad.
6. Celebraciones con Causa
Tejiendo un Legado de Amor y Solidaridad
"El amor no se busca ni se encuentra, se construye día a día, y se comparte con los que más lo necesitan."
A menudo, los regalos materiales se olvidan. ¿Y si, en lugar de un objeto, pudieras dejar un legado de generosidad y compromiso social que crezca con el tiempo?

Redona en Tu Celebración: Ideas Inspiradoras
Redona te permite transformar tus celebraciones en actos de amor y solidaridad.
Bodas
En lugar de regalos, pide donaciones a través de Redona para una ONG o un proyecto que os apasione. También puedes destinarlo a vuestra luna de miel solidaria.
Bautizos y Comuniones
Invita a familiares a donar a través de Redona en nombre del niño. Su primer legado será una ayuda para otros menores o causas infantiles.
Aniversarios
En aniversarios (matrimonio, empresa, personal), pide que tu regalo sea una donación Redona, multiplicando el impacto de tu amor o éxito.
Cumpleaños
Transforma tu cumpleaños: en vez de regalos, pide donaciones para tu ONG favorita. Tu celebración se convierte en un regalo para la comunidad.

El Profundo Impacto de Dar: Más Allá de lo Material
Donar con causa en tus celebraciones impacta positivamente a la ONG, a ti, a tus seres queridos y a la sociedad. Fomenta una cultura de generosidad duradera.

El Regalo que Sigue Dando
La idea es tan simple como hermosa y cada vez más extendida. En lugar de una lista de bodas tradicional, los anfitriones proponen a sus invitados una alternativa con alma: realizar una donación a una causa que sea especial y significativa para ellos.
1
El Mensaje de los Anfitriones
En la invitación: "Vuestra presencia es nuestro mejor regalo. Pero si deseáis tener un detalle, os invitamos a plantar una semilla de esperanza a través de una donación."
2
La Plataforma de Donación
La ONG facilita un método directo y fácil: un enlace a su web con una página específica para la boda, un código QR, o un buzón físico en la celebración.
3
El Gesto del Invitado
Cada invitado que realiza una donación está plantando una "Donación Semilla" en honor a los anfitriones. Si 100 invitados donan 50€, se genera un impacto inicial de 5.000€.
4
La Cosecha del Año Siguiente
Cada invitado recibe su deducción fiscal. Invitados por los anfitriones y la ONG, muchos "redonarán" esa deducción. Los 5.000€ iniciales pueden generar hasta 4.000€ adicionales.
5
Un Legado que Crece
Año tras año, el ciclo de redonaciones continúa. El recuerdo de esa boda no será solo una foto, sino un "bosque" de generosidad creciente.
Caso Práctico: La Boda Exponencial
Sofía y Carlos se casan y piden a sus 120 invitados que donen a la Fundación "Esperanza Viva", que investiga enfermedades raras, una causa cercana a su familia.
Año 1: La Siembra Colectiva
La generosidad de sus invitados suma un total de 6.000€. La fundación recibe una inyección de fondos vital para sus proyectos de investigación.
Año 2: La Primera Cosecha
De los 120 invitados, 70 activan Redona. Esto suma aproximadamente 2.800€ adicionales. El impacto total de la boda ya asciende a 8.800€.
Año 5: El Bosque Crece
Tras varias rondas de redonación, el impacto total generado por la boda de Sofía y Carlos supera los 15.000€. El amor de un día se ha convertido en una fuente de financiación sostenible.
Esta aplicación transforma las celebraciones personales en actos de filantropía colectiva y multiplicadora. Convierte el amor de una pareja o la alegría por un niño en una semilla de cambio social, creando un legado que crece y florece al mismo ritmo que sus propias vidas.
7. La Caridad que Florece: El Poder Multiplicador de Redona para las Hermandades
"La fe sin obras está muerta." — Santiago 2:26
Para las Hermandades y Cofradías, la Caridad es su pilar fundamental. Esta labor esencial, que bombea el compromiso de la hermandad hacia los más necesitados, tradicionalmente depende de donaciones puntuales. ¿Pero qué pasaría si este impacto pudiera multiplicarse más allá de la contribución inicial de sus hermanos?
Redona ofrece a las hermandades una herramienta que potencia su misión de forma exponencial. Facilitamos un mecanismo sencillo para que cada donación se convierta en una fuente de financiación recurrente y sostenida para sus causas sociales, superando las limitaciones del modelo tradicional.
Deducción Fiscal
Beneficio fiscal que incentiva la donación y recurrencia de los hermanos.
Compromiso Multiplicador
Redona invita a los contactos del donante a unirse, creando una red de apoyo exponencial.
El resultado es que lo que empieza como una donación de un cofrade se transforma en un flujo constante y creciente de recursos. Redona convierte la caridad en un ecosistema donde fe y tecnología maximizan el bien común, permitiendo a las hermandades financiar proyectos sociales ambiciosos y sostenibles con un impacto exponencial que honra su legado.
¿Qué es la Cuota Donada?
Para Hermandades y Asociaciones
La Cuota Donada con Redona es una solución innovadora para Hermandades, Asociaciones y entidades que, sin estar acogidas a la Ley de Mecenazgo, buscan potenciar su labor social y la de sus miembros.
Este modelo se basa en un convenio de colaboración estratégica entre la Hermandad/Asociación y una ONG socia acogida a la Ley de Mecenazgo. Este acuerdo transforma la generosidad de los miembros en un impacto social maximizado y con ventajas fiscales.
Funciona así:
  • Convenio de Colaboración: La Hermandad/Asociación firma un acuerdo con una ONG socia (ej. Cáritas, Cruz Roja) reconocida por la Ley de Mecenazgo.
  • Sustitución de la Cuota por Donación: La cuota del miembro se convierte en una donación directa a la ONG socia, destinada a los proyectos sociales de la Hermandad/Asociación.
  • Beneficio Fiscal: El miembro obtiene deducción fiscal en su IRPF por la donación a la ONG socia.
  • El Compromiso Redona y Re-Donación: El miembro se compromete a "redonar" automáticamente el importe de esa deducción fiscal a la misma ONG socia.
Este marco ofrece beneficios claros:
  • Para la Hermandad/Asociación: Amplifica su impacto social, canalizando fondos a través de la ONG socia sin cambiar su estructura legal.
  • Para el Hermano: Recibe un beneficio fiscal directo y su aportación multiplica su impacto.
  • Para la ONG Socia: Recibe una mayor donación gracias a la reinversión de las deducciones, fortaleciendo sus proyectos y los de la Hermandad/Asociación.
  • Cuota Exponencial: La cuota se convierte en un flujo de impacto creciente y sostenible, sin coste adicional para el miembro.
Esta estrategia maximiza el alcance social de entidades no deducibles, transformando la generosidad de sus miembros en un impacto mucho mayor.
8. El Viaje Semilla del Voluntario
Transformando la Experiencia en Impacto Multiplicado
"Un viaje de mil millas comienza con un solo paso, pero solo se mantiene si se conoce el destino y se celebra cada avance." — Lao Tse (Adaptado)
Este capítulo profundiza en una estrategia de comunicación y un modelo de financiación inteligente, diseñado para potenciar una de las formas más puras de generosidad: el voluntariado, especialmente el internacional o de larga distancia.
Imagina a jóvenes llenos de ilusión que deciden dedicar su tiempo, energía y, a menudo, sus propios ahorros, a colaborar en proyectos sociales en países en desarrollo. Se pagan sus vuelos, su alojamiento, su manutención, entregándose por completo a la causa.
Vuelven a casa agotados, con la mente y el corazón rebosantes de experiencias transformadoras, pero con las arcas personales mermadas por los gastos. Han sido testigos directos de realidades impactantes y han generado un conocimiento profundo del terreno.
En ese momento de post-experiencia, poseen una convicción inquebrantable sobre la necesidad de apoyo, pero a menudo se sienten impotentes para seguir aportando económicamente. Es aquí donde Redona ofrece una solución brillante, transformando su experiencia y conocimiento en un impacto continuo y multiplicado para aquellos que más lo necesitan.
La Ley del Voluntariado y Redona
La Ley 45/2015 del Voluntariado en España permite a las ONGs cubrir los gastos en los que incurren sus voluntarios para la realización de su actividad (viajes, alojamiento, manutención). ¡Pero aquí reside la clave para Redona!
1
Gastos Reales y Reembolso
La ONG gestiona directamente los pagos o reembolsa al voluntario ese dinero como "compensación de gastos". Esto es legal y está reconocido.
2
La Donación del Voluntario
Una vez reembolsado, la ONG propone: "¿Y si volvieras a invertir ese dinero en la causa, en forma de donación, aprovechando las deducciones fiscales?"
3
La Deducción Fiscal
Al tratarse de una donación a una ONG acogida a la Ley de Mecenazgo, el voluntario obtiene una deducción fiscal importante (80% de los primeros 250€ y 40% del resto).
4
La Redonación del "Viaje Semilla"
Al año siguiente, cuando Hacienda devuelve ese dinero, la ONG invita a "redonar" esa deducción. Un dinero que inicialmente se destinó a gastos de viaje se multiplica año tras año.
Parte IV: Los Frutos y las Semillas
El Impacto Real y el Propósito Final
Hemos viajado desde las raíces profundas de la ley y la psicología de la generosidad, hemos recorrido el tronco robusto de los mecanismos de Redona y hemos explorado las ramas flexibles de sus múltiples aplicaciones. Ahora ha llegado el momento más gratificante del viaje: la cosecha.
Esta parte final del libro es la razón de ser de todo lo anterior. Aquí es donde los números se convierten en vidas cambiadas, donde la teoría se transforma en acción concreta y donde elevamos la conversación desde una técnica financiera inteligente a una profunda filosofía de vida y un movimiento de empoderamiento social.
9. Esparciendo las Semillas
Tu Manual para la Acción y el Multiplicador de Impacto
"La acción es la clave fundamental de todo éxito, y la acción inteligente es la clave del éxito exponencial." — Pablo Picasso (Adaptado)
Hemos llegado al final de nuestro viaje de descubrimiento. Hemos entendido por qué Redona es necesario, cómo funciona y el increíble impacto que puede generar. Pero el conocimiento sin acción es como una semilla guardada en un cajón: llena de potencial, pero incapaz de germinar y dar frutos.
Este capítulo es diferente. No es para leer, es para hacer. Es el puente entre la inspiración y la implementación. Es tu manual práctico para tomar la poderosa idea de Redona y plantarla en el mundo real, convirtiéndote en un verdadero multiplicador de impacto.
Guía para Donantes Conscientes
Cómo Convertirte en un Agente del Cambio Exponencial
Como donante, tienes un poder que va más allá de tu aportación económica: el poder de la influencia, la experiencia y la convicción. Proponerles Redona a las ONGs que apoyas no es una exigencia, sino un regalo, una valiosa oportunidad.
Elige Tu ONG Estratégica
Empieza por la organización con la que tienes un vínculo más fuerte. Tu voz tendrá más peso y credibilidad donde ya te conocen y valoran.
Identifica a la Persona Adecuada
Busca el contacto del responsable de socios, de captación de fondos, del director de comunicación o del director general.
Envía un Mensaje Inspirador
Tu objetivo es abrir una puerta al diálogo y a la innovación, no imponer una idea. Usa un tono de colaboración, entusiasmo y descubrimiento.
Sé el Primer Testimonio
Si aún no lo has hecho, activa Redona con tu propia donación. Tu experiencia personal será tu mejor argumento.
Kit de Herramientas para ONGs
Si formas parte de una ONG, seguramente ves el potencial de Redona de forma inmediata: una fuente de crecimiento sostenible y un multiplicador de impacto. Pero, ¿por dónde empezar?
1
1. Formación y Alineación Interna
Reúne a tu equipo directivo para que entiendan la filosofía y beneficios de Redona. El compromiso interno es clave.
2
2. Adaptación Tecnológica y Operativa
Coordina con tu proveedor de CRM para añadir un "checkbox" y asegurar la gestión de autorizaciones y certificados.
3
3. Segmentación y Estrategia de Lanzamiento
Identifica a tus donantes más comprometidos y adapta la comunicación. Define objetivos y el mensaje de tu campaña Redona.
4
4. Creación de Materiales de Comunicación
Desarrolla textos, publicaciones en redes, banners y FAQs claros para explicar Redona.
5
5. Lanzamiento Piloto y Aprendizaje
Implementa Redona con un grupo reducido de donantes, recopila feedback y ajusta la estrategia antes de una expansión total.
6
6. Implementa el "Viaje Semilla"
Anima a tus donantes a compartir su experiencia Redona, convirtiéndolos en embajadores y atrayendo nuevos donantes.
10. Redona Global: Expandiendo el Altruismo Fiscal
Redona tiene un vasto potencial global. Países con sistemas fiscales progresivos y deducciones generosas, como Canadá y Francia, ofrecen un terreno fértil para replicar y amplificar su impacto.
1
Canadá: Gran Potencial Filantrópico
Créditos fiscales del 15% al 33% (federal + provincial) similar a España. Esto desbloquea un enorme potencial para Redona, pese a la legislación provincial variable, con oportunidades de adaptación para donación de valores.
2
Francia: Ecosistema Generoso
Deducciones fiscales del 66% (IRPP) o 75% para ciertas causas. Este entorno es ideal para Redona, optimizando el fundraising. El desafío es la educación, pero la vasta red de asociaciones ofrece una gran oportunidad para simplificar el proceso de donación.
11. Tu Momento de Actuar
El Cambio Empieza Contigo
"El verdadero sentido de la vida es plantar árboles bajo cuya sombra no esperas sentarte. Pero el sentido de una generosidad inteligente es plantar un bosque y disfrutar viendo cómo crece su primera sombra, sabiendo que las futuras serán aún más grandes." — Nelson Henderson (Adaptado)
Redona te ofrece la Filantropía del Impacto Visible: la oportunidad de construir un cambio positivo y observar cómo germina y se multiplica día a día, transformando tus aportaciones en un bosque entero con el apoyo de empresas y legislación.
Donante
Aportación puntual.
Socio Multiplicador
Compromiso activo, impacto creciente.
Motor del Cambio
Transformación duradera y exponencial.
TU IMPACTO NO ES LO QUE SIMPLEMENTE DONAS, SINO LO QUE PONES EN MOVIMIENTO, MULTIPLICAS Y VES CRECER DE FORMA CONTINUA.
Esta curva exponencial de resultados, visible en tiempo real, te inspira a seguir construyendo y disfrutando los frutos de tu generosidad.
Ese es tu árbol definitivo
Un árbol de inteligencia y constancia que te permite ver un mundo mejor crecer exponencialmente gracias a ti.
Un Bosque en Crecimiento, Cultivado por Todos
Hemos explorado cómo la idea de que nuestra Declaración de la Renta encierra un poder transformador puede germinar y crecer. Tu donación no es solo dinero, sino una inversión en un ecosistema que se fortalece y expande, creando un verdadero bosque de impacto.
AHORA, LA DECISIÓN ES TUYA
¿Seguirás donando igual, o serás un multiplicador?
¿Esperarás a que otros construyan el futuro, o serás parte activa?
¿Será tu generosidad una gota, o la semilla de un bosque?
No necesitas ser millonario para generar un impacto inconmensurable. Con Redona, tu generosidad se convierte en filantropía inteligente, visible y multiplicadora.

¡Actúa hoy! Convierte tu declaración de la renta en una herramienta de transformación.
Epílogo: La Semilla que Floreció
Recuerda la colecta inicial para Intermón Oxfam de 1.000€ entre cuatro compañeros. ¿Qué pasaría si hubieran usado Redona?
Año 0: La Colecta Inicial
La colecta para Intermón Oxfam: 4 compañeros donan 250€ cada uno, sumando 1.000€. Todos activan Redona.
Año 1: Multiplicación
Se reinvierte el 80% de la deducción inicial: 800€. Total acumulado: 1.800€
Año 2: Crecimiento
Se reinvierte el 80% de la deducción del año 1: 640€. Total acumulado: 2.440€
Año 3: Impacto Sostenido
Se reinvierte el 80% de la deducción del año 2: 512€. Total acumulado: 2.952€
De 1.000€ iniciales donados a Intermón Oxfam, Redona genera un impacto acumulado de 2.952€ en tres años. ¡El verdadero poder de la filantropía inteligente y multiplicadora!